El Parque Ambiental Los Tambos, el Relleno Sanitario y la Planta de Orgánicos fueron los lugares visitados por los alcaldes y delegados que estuvieron en La Ceja conociendo cómo es el manejo de los residuos en el municipio, un modelo que desde hace 20 años se viene consolidando como un referente para toda Colombia.
En el encuentro participaron la alcaldesa de La Unión, Carmen Judith Valencia; los alcaldes de El Retiro, Santiago Montoya; de El Carmen, Hugo Jiménez; de Rionegro, Jorge Rivas; de Guarne, Mauricio Grisales; de San Vicente Ferrer, Nelson Henao; delegados de El Santuario; y la anfitriona, la alcaldesa de La Ceja, Ilbed Santa.
La visita cobró mayor relevancia entendiendo que, actualmente, siete municipios del Oriente Antioqueño disponen sus residuos en el Relleno Sanitario La Pradera, en Donmatías, al cual solo le quedarían cerca de seis años de vida útil.
Mientras esto ocurre, La Ceja adelantó varias obras el año pasado que permitieron ampliar la vida útil de su relleno, al cual llegaban más de 1.500 toneladas de residuos al mes. Sin embargo, además de estas obras de optimización, también se puso en funcionamiento la Planta de Orgánicos, reduciendo en 650 toneladas / mes la cantidad de residuos que llegan al lugar, pues los residuos orgánicos ahora son convertidos en abono.
En el encuentro, los alcaldes ratificaron que el futuro no se debe centrar en los rellenos sanitarios, sino en la separación de residuos desde la fuente, tal y como lo hace La Ceja desde hace 20 años; así como en el aprovechamiento de los mismos y en la economía circular.
La alcaldesa de La Ceja, Ilbed Santa, destacó que: “para nosotros es motivo de inmensa alegría compartir la experiencia que a lo largo de la historia se ha consolidado en nuestro municipio con el manejo integral de los residuos sólidos. Hoy estamos transformando el 100 % de los orgánicos, la idea es que cada día fortalezcamos nuestros procesos. Aquí, más que colegas somos amigos”.
Por su parte, el gerente de Empresas Públicas de La Ceja, Andrés Felipe Álvarez, resaltó que: “en el municipio recolectamos cerca de 1.550 toneladas al mes, pero hoy casi el 50 % de los residuos están siendo transformados y no están llegando al relleno. Con nuestra alcaldesa le pusimos todo el empeño para tener un colchón hasta el 2027 en el relleno, al paso que avanzamos en un posible aprovechamiento de los inorgánicos para venderlos como combustible a las cementeras”.
Finalmente, el alcalde de Rionegro, Jorge Rivas, habló en nombre de los demás mandatarios, destacando que: “Empresas Públicas de La Ceja es una empresa fortalecida, con procesos industriales en el manejo de los residuos. Acá vemos que el enfoque debe estar en la separación desde la fuente y que, en la medida que el Área Metropolitana se pueda constituir, avancemos en la generación de ingresos aprovechando nuestros residuos”.