gov
Inicio > Servicios

Servicios

Laboratorio de Aguas

Laboratorio de Aguas

Desde el laboratorio de aguas de Empresas Públicas de La Ceja, realizamos los análisis fisicoquímicos y Microbiológicos al agua para consume humano, del agua suministrada por empresas públicas de la ceja y de los clientes externos.

El laboratorio de aguas está autorizado por el ministerio de protección social mediante 0172 del 4 de febrero del 2022 para prestar los análisis a otros acueductos.

Servicios ofrecidos:

  • Análisis Microbiológicos al agua cruda y tratada: Determinación de coliformes totales y E.coli, y microorganismos Mesofilos.
  • Análisis Fisicoquímicos al agua cruda y tratada: Determinación de color, ph, cloro, Dureza, sulfatos, nitritos, hierro, aluminio, nitratos, conductividad, alcalinidad y cloruros. 
  • Servicio de toma de muestras de aguas residuales, tratadas y crudas

Acueducto

Acueducto

A junio de 2022 contamos con 21.587 usuarios en suscripción todos en la zona urbana del municipio, quienes son atendidos por nuestras PTAP (Plantas de Tratamiento de Agua Potable). La planta de tipo convencional de Fátima abastece cerca del 67% del casco urbano, la planta de tratamiento de La Milagrosa abastece el 23% de los usuarios y la planta de tratamiento modular de Palosanto el 10% restante de nuestros usuarios.

El agua que consumen los habitantes del casco urbano de La Ceja, proviene de fuentes nativas que abastecen cada planta; a la PTAP Fátima llegan la Santafé y La Pereira, a La PTAP Milagrosa las quebradas Payuco 1, 2 y 3; y a la planta Palosanto la quebrada que lleva su nombre.

Desde Empresas Públicas de La Ceja continuamente se emprenden acciones enfocadas a la preservación y cuidado de los bosques y zonas perimetrales de estas fuentes, garantizando de esta manera el cuidado de nuestros recursos naturales.

En épocas de verano, las fuentes hídricas disminuyen su caudal donde es necesario para la empresa tomar agua adicional de otra fuente para abastecer toda la demanda de este recurso en el casco urbano. Por ello la empresa cuenta con una concesión en el rio Pantanillo (El Retiro) y mediante sistema de bombeo, enviarla a un tanque que almacena y dirige el agua a la planta de Fátima y La Milagrosa para ser potabilizada.

Luego de su proceso de potabilización, el agua se envía a las viviendas mediante una red de distribución que cubre el casco urbano, adicional la empresa realiza seguimiento continuo 3 veces al día en los diferentes puntos de muestreo; estas muestras son llevadas al laboratorio de aguas de la empresa, el cual está autorizado por parte del Ministerio de Protección Social para prestar el servicio de análisis físico-químico y microbiológico al agua, con el fin de brindarle un parte de seguridad y confianza a los usuarios a la hora de tomar el agua del grifo.

La Empresa actualmente, se está enfocando en el desarrollo de nuevos proyectos de acueducto tales como: la optimización de la PTAP de Palosanto, construcción de una nueva PTAP en La Vereda Lomitas sector El Uchuval, reposición y expansión de redes; todo lo anterior con el fin de garantizar una excelente prestación del servicio a todos los nuevos proyectos que se vienen asentando en el área urbana de nuestro municipio.

Nuestras plantas de tratamiento son tres:

  • Fátima: Ubicada en la calle 20 con carrera 29 sector de Fátima, tiene capacidad de tratamiento de 130 l/s, actualmente trata un promedio de 80l/s, cuenta con un almacenamiento de 2750 m3 y es abastecida por las fuentes de las quebradas La Pereira, Santa Fe y Rio Pantanillo.
  • Milagrosa: Ubicada en el sector de Payuco, cuenta con capacidad de tratamiento de 40 l/s, viene tratando un caudal promedio de 19l/s, tiene un almacenamiento de 1500 m3 y es abastecida por las quebradas Payuco 1,2 y 3 y el rio Pantanillo
  • Palosanto: Ubicada en la vereda El Tambo, es una planta de tipo modular, con capacidad de tratamiento de 18 l/s y actualmente opera con un caudal promedio de 10l/s, un almacenamiento de 450m3 y abastecida por la quebrada Palosanto. Actualmente se está ejecutando su ampliación y se convertirá en una planta de tipo convencional con el doble de la capacidad de tratamiento.

La Estación de bombeo, se encuentra asentada en el municipio de El Retiro, en la vereda Pantanillo, cuenta con dos bombas centrifugas verticales con capacidad de bombear 105 l/s cada una, y un tanque de almacenamiento de 3000m3 el cual se encuentra ubicado en el alto del silencio.

El sistema de redes de distribución, se encuentran identificadas por sector con una longitud de 145 km en el casco urbano del municipio.

Alcantarillado

Alcantarillado

El servicio de alcantarillado, tiene como finalidad realizar la recolección, transporte, disposición final y tratamiento de las aguas servidas generadas en las diferentes viviendas del casco urbano del municipio. Estas aguas son conducidas hacia la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), ubicada en el km 2 vía La Ceja – Rionegro, en donde se reciben todas las aguas negras de los habitantes del municipio, las cuales contienen material orgánico y grasas, entre otros elementos, los cuales es necesario retirar su carga contaminante
antes de verter el agua en la quebrada La Pereira y entregarla así, más limpia.

Proceso: Para que el suministro de agua potable llegue en excelentes condiciones a tu casa, la empresa a través del grupo de operarios de redes, se encarga de instalar las tuberías necesarias para que los hogares cuenten con este líquido vital. Luego de usarla, el agua debe salir a través de la red de alcantarillado y es conducida a la planta de tratamiento de aguas residuales, logrando descontaminarla en un alto porcentaje antes ser devuelta a la quebrada La Pereira. Así, con acciones desde lo local, buscamos aportar a la sostenibilidad ambiental de la región. El sistema de redes, se encuentran identificadas por distritos con una longitud de 97 km en el casco urbano del
municipio, con tuberías en concreto, PVC.

MIRS

MIRS

Hemos venido desarrollando e implementando las diferentes actividades contenidas dentro del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), en cumplimiento del Decreto 2981 de 2013, la Resolución 0754 de 2014 y la ley 373 de 1997 sobre Uso Eficiente y Racional del Agua (PUEYRA).

Desde el año 2004 contamos con procesos pedagógicos dirigidos a toda la comunidad del municipio de La Ceja del Tambo, en el tema de los residuos sólidos, sus procesos de separación y aprovechamiento, y políticas de uso eficiente y racional del agua, lo cual ha permitido
convertirnos, en los últimos años, en un municipio líder en el Manejo Integral de los Residuos Sólidos y Uso Eficiente y Racional del Agua a nivel de la región; esto gracias al compromiso y educación permanente que se ha llevado a cabo en la materia.

Para su desarrollo, capacitamos y sensibilizamos el sector residencial, industrial, comercial e institucional de la población, con ayudas metodológicas audiovisuales, de difusión, lúdica, radio, imprenta y demás, con el fin de fortalecer los procesos de tratamiento y aprovechamiento de los residuos sólidos. Para conseguir este propósito, se hace necesario ejecutar las siguientes acciones:

  • Capacitación puerta a puerta.
  • Talleres institucionales.
  • Entrega de recipientes a grupos de interés.
  • Inspección de residuos.
  • Concursos.
  • Programas radiales.
  • Programas de tv.
  • Promos publicitarios con mensajes ambientales.
  • Educación al gremio transportador.
  • Recolección y transporte de residuos especiales a nivel domiciliario para su entrega al Gestor Ambiental.
  • Ahorratón y Clasificón.
  • Formación de grupos ambientales en instituciones.

El MIRS se ha convertido en el municipio de La Ceja del Tambo en un proyecto digno de mostrar y exaltar, por el compromiso que ha asumido la comunidad frente al proceso de separación en la fuente, lo cual ha ayudado a disminuir en gran parte los impactos que ocasiona el inadecuado manejo de los residuos en el ambiente. Es por esto que la comunidad cumple un papel fundamental en este proceso gracias a la cultura y compromiso que hasta el momento han adquirido los habitantes del municipio de La Ceja.

Gracias a los logros alcanzados en la implementación del MIRS, en la zona urbana, y en acciones de Responsabilidad Social de la empresa, se ha venido aplicando desde el 2008 este proyecto en la zona rural, realizando capacitación sobre la separación de residuos desde la fuente, con los campesinos de las 11 veredas que conforman el Corregimiento Sur de San José (San Gerardo, La Playa, San Rafael, La Loma, San José, La Miel, El Higuerón, Las Piedras, Fátima, Llanadas y Colmenas), Lomitas, Guamito, San Miguel y San Nicolas.

Se tiene establecido, además, un programa de recolección de empaques y recipientes de agroquímicos, dado que estos productos son utilizados constantemente en las diferentes actividades de la agricultura, con lo cual se evita que este tipo de residuos generen problemas para la salud y provoquen contaminación ambiental a los campos y fuentes hídricas, pues anteriormente se recurría a quemarlos, enterrarlos en las mismas fincas o arrojarlos a las quebradas.

Contrato de Condiciones Uniformes Actividad de Aprovechamiento

Aseo

Aseo

El servicio público de aseo se encarga de realizar la inspección y recolección de los residuos generados por los usuarios, posteriormente son transportados al sitio de disposición final o de aprovechamiento según el tipo de residuo.

Hace dieciocho (18) años que inició el proceso de educación ambiental en el municipio, desde entonces se ha inducido a que el usuario sea parte activa y fundamental en el proceso de gestión integral de los residuos sólidos. En este sentido, en la actualidad los usuarios realizan la separación en la fuente de la siguiente manera:

• Residuos Inservibles (Ordinarios): martes y viernes

• Residuos Orgánicos: lunes y jueves

• Residuos Reciclables: Reciclable

Adicionalmente se cuenta con una ruta de recolección de residuos especiales con una frecuencia semanal para lo cual los usuarios deben inscribirse con anticipación por medio de nuestros canales de atención al usuario (Oficinas, líneas de atención y pagina web).

Dentro de las actividades del servicio también se contemplan el barrido, limpieza y lavado de las áreas publicas de nuestro municipio.

 

Programa de Aseo 2021

Colombia GovCO