gov
Inicio > Parque Ambiental Los Tambos: un territorio de vida, conservación y transformación en La Ceja.

Parque Ambiental Los Tambos: un territorio de vida, conservación y transformación en La Ceja.


Notice: Undefined property: stdClass::$not_publicado in /home/eeppdela/public_html/includes/globales.php on line 295

Notice: Undefined property: stdClass::$not_telefono in /home/eeppdela/public_html/includes/globales.php on line 296
Parque Ambiental Los Tambos: un territorio de vida, conservación y transformación en La Ceja.

El Parque Ambiental Los Tambos, ubicado en La Ceja, es un territorio de 62 hectáreas, que continúa consolidándose como un espacio clave para la conservación ambiental, la gestión sostenible de los residuos y el desarrollo de conocimiento en la región. Recientes monitoreos reportados ante la autoridad ambiental Cornare, han permitido evidenciar que este territorio es también hábitat de una notable diversidad de fauna ya que cuenta con más de 20 mil individuos arbóreos sembrados, convirtiéndose en un ecosistema vivo y de gran valor para el municipio.

Además de su valor ambiental, Los Tambos se ha convertido en un referente nacional por el aprovechamiento de los residuos orgánicos y su transformación en abono, el cual al día de hoy cuenta con certificación del Instituto Colombiano Agropecuario-ICA, mediante Resolución 00022928 del 3 de octubre de 2025. 

Este mismo modelo estuvo en riesgo, tras recibirse en el año 2024 un sistema de tratamiento de orgánicos fuera de uso, lo que obligaba a enviar todos los residuos orgánicos al relleno sanitario, que ya hoy está optimizado. Desde febrero de 2024, ninguna tonelada de residuos orgánicos llega al relleno, lo que ha permitido su aprovechamiento total y la producción continua de abono.

El parque también se ha convertido en escenario de encuentros académicos, institucionales y gubernamentales. Delegaciones de distintas regiones del país y de México, el viceministerio de Vivienda, el presidente de Cementos Argos, concejales y mandatarios de municipios como La Unión, El Retiro, El Carmen, Rionegro, Guarne y San Vicente Ferrer, han visitado el lugar para conocer la experiencia cejeña en el manejo de residuos, resaltando el trabajo articulado y el impacto regional del modelo.

Sin embargo, la Administración Municipal también ha enfrentado situaciones irregulares heredadas. Entre ellas, la presencia de una persona que residía dentro del parque sin contrato y bajo una autorización verbal, lo cual implicaba riesgos administrativos y legales. A esto se suma que en años anteriores el parque era escenario de fiestas y encuentros nocturnos, prácticas que fueron prohibidas desde el inicio del actual gobierno para garantizar la protección del ecosistema.

Asimismo, se eliminaron actividades que anteriormente permitían el uso del parque para el pastoreo de ganado vacuno, acción incompatible con los objetivos ambientales del espacio, y para prevenir nuevos ingresos irregulares, una comisión técnica de Empresas Públicas de La Ceja realizó un proceso de identificación de linderos en todo el perímetro, con el propósito de evitar pasos clandestinos de ganado. 

En materia operativa, Los Tambos ha servido como estación temporal para el almacenamiento de colchones retirados del espacio público, evitando que estos residuos terminaran en ríos o quebradas y reduciendo el impacto ambiental.

La empresa recordó que las personas o entidades interesadas en visitar el Parque Ambiental, con el fin de conocer y verificar su estado, pueden hacerlo previa solicitud a través de la línea de WhatsApp 3173397930.

Empresas Públicas de La Ceja E.S.P. agradece a los ciudadanos que, de manera respetuosa y constructiva, aportan a mejorar la prestación de los servicios y a fortalecer la protección de este parque ambiental, que hoy representa esperanza, equilibrio y sostenibilidad para el municipio y la región.

</HO> Desarrollo Web
Colombia GovCO