gov
Inicio > EEPP de La Ceja recibe reconocimiento en EXPORESCICLO 2025 por ser modelo nacional de cultura ciudadana y empresarial en el aprovechamiento de los residuos sólidos

EEPP de La Ceja recibe reconocimiento en EXPORESCICLO 2025 por ser modelo nacional de cultura ciudadana y empresarial en el aprovechamiento de los residuos sólidos


Notice: Undefined property: stdClass::$not_publicado in /home/eeppdela/public_html/includes/globales.php on line 295

Notice: Undefined property: stdClass::$not_telefono in /home/eeppdela/public_html/includes/globales.php on line 296
EEPP de La Ceja recibe reconocimiento en EXPORESCICLO 2025 por ser modelo nacional de cultura ciudadana y empresarial en el aprovechamiento de los residuos sólidos

La Ceja vuelve a destacarse en el escenario nacional. En el marco del 26º Congreso y Feria Internacional en Gestión Integral de Residuos Sólidos de Acodal Noroccidente, celebrado en Medellín, el municipio recibió el reconocimiento “Modelo nacional de cultura ciudadana y empresarial por el reciclaje y el aprovechamiento de los residuos sólidos”, un galardón que reafirma su liderazgo en prácticas ambientales y en la construcción de un territorio comprometido con la sostenibilidad.

Este mérito fue otorgado a Empresas Públicas de La Ceja E.S.P., dirigida por su gerente Andrés Felipe Álvarez Grajales, por integrar de forma ejemplar la prestación del servicio de aseo con el aprovechamiento de residuos y por consolidar una cultura ciudadana fuerte, constante y consciente alrededor de la separación desde la fuente. Se trata de un reconocimiento que no solo resalta la labor técnica de la empresa, sino el compromiso colectivo de los cejeños por cuidar su territorio.

El gerente presentó en EXPORESCICLO 2025 el modelo de operación que La Ceja ha construido, destacando el equilibrio entre eficiencia operativa, transformación de residuos y participación comunitaria. Este enfoque ha permitido consolidar un sistema que hoy sirve de inspiración para otros municipios del país.

Este logro es también un reconocimiento para los habitantes del municipio y para su alcaldesa, Ilbed Santa Santa, presidenta de la Junta Directiva de Empresas Públicas, así como para todos sus miembros, quienes han acompañado y respaldado la evolución del modelo de aseo y aprovechamiento que hoy posiciona a La Ceja a nivel nacional.

Vale recordar que, gracias a la separación adecuada desde la fuente, en La Ceja se realiza el tratamiento y aprovechamiento de 750 toneladas de residuos orgánicos al mes, los cuales son transformados en abono certificado por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Este proceso reduce la presión sobre el relleno sanitario, disminuye impactos ambientales y devuelve a la tierra un producto útil para el sector agrícola.

“Este reconocimiento es un mensaje poderoso para La Ceja: cuando la comunidad, la administración municipal y Empresas Públicas trabajamos en la misma dirección, los resultados se vuelven visibles y transformadores. Nuestro modelo responde a un acto de corresponsabilidad que demuestra que la economía circular no es un concepto lejano, sino una realidad posible cuando cada ciudadano separa bien sus residuos y cada institución cumple su labor con rigor”, afirmó Andrés Felipe Álvarez Grajales, gerente de Empresas Públicas de La Ceja.

Este nuevo reconocimiento se suma a otros que ha recibido el municipio por su compromiso con la separación en la fuente y la economía circular. La Ceja continúa consolidándose como un referente nacional en sostenibilidad, innovación ambiental y gestión responsable de los residuos.

</HO> Desarrollo Web
Colombia GovCO